martes, 15 de mayo de 2012


GRAFFITI: "Estilo de vida urbano"




Entendida como una de las expresiones de arte urbano más populares y características de la actualidad, el graffiti no es más que un dibujo o una obra de arte pictórica realizadas en las pares y muros de la calle. Así, el graffiti no se mueve o muestra dentro de círculos intelectuales o privados de arte sino que se caracteriza por ser expuesto de manera pública para que todos lo vean y disfruten día a día. El graffiti es por lo general anónimo y puede tener diferentes objetivos en lo que respecta a la razón de su realización: mientras algunos son meramente artísticos, otros son formulaciones políticas, otros de protesta y muchos otros son simples mensajes sin mayores pretensiones.
De acuerdo a la historia del graffiti, éste surgió en Europa y Estados Unidos a finales de los años sesentas, como mensajes callejeros con temas ideológicos y políticos; sin embargo, no es sino hasta 1968 cuando se extiende hacia otros países incluyendo.

Así, se trate de un mural realizado con pinturas de aerosol o un simple rayón, se trata de hacer público un mensaje, una idea, un pensamiento mismo que el artista debe colocar en un lugar particular.
Estas manifestaciones generan diferentes posturas entre la ciudadanía, ya sea de inconformidad porque dañan la propiedad de otras personas; de curiosidad por el talento que algunos artistas urbanos tienen para plasmar una idea; o de temor, pues también se cree que estas pintas sirven para delimitar territorios de algunas bandas delictivas.
Para ampliar más el tema, aqui les dejo los siguientes link de páginas web y videos que le pueden servir:




EL GRAFFITI

Como todo arte el graffiti es más que una experiencia visual (por expresar los elementos léxicos y visuales), es también una experiencia temporal y espacial, ya que se plasma en él, un conjunto de condiciones (localización, momento, influencia social, acontecimientos políticos y culturales, acontecimientos personales, etc.) que coinciden en un momento en el tiempo y que definen aquello que la pieza artística transmitirá al espectador.



























miércoles, 22 de febrero de 2012

MAPAS CONCEPTUALES

Ejemplo: Mapa conceptual para Educación Artistica, sobre "El Color"
CMAPTOOL
El mapa conceptual es un modo de organización y representación del conocimiento en forma gráfica, que permite ordenar y visualizar conceptos, y vincularlos con otros, a la vez que se explicita la relación que los enlaza, conformando de esa manera una red.
El mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización, permite organizar y expresar las ideas, comprender y clarificar conceptos, profundizar, procesar, organizar modelos y priorizar la información.
Es una herramienta utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje, con este tipo de metodología, podemos investigar y plasmar la forma en que relaciona nuestro alumnado los diferentes conceptos que aprende en clase.
Los MC proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido, ordenando diferentes estructuras gráficas, ya sea, para preparar las introducciones, presentaciones o conclusiones de cada clase, es el CmapTools. A continuación se presenta y explica la secuencia de instrucciones que permitirán al usuario descargar e instalar "CmapTools", versión 5.04 en su computadora.
DESCARGAR CmapTools http://cmap.ihmc.us/download/

domingo, 19 de febrero de 2012

BOLA DE NIEVE
Red de vínculos entre artistas argentinos


Bola de Nieve es una base de datos on line y una exposición virtual permanente que documenta la situación actual del ámbito artístico argentino y se funda en las elecciones de los propios artistas.
El proyecto se centra en artistas argentinos o quienes hacen arte en la Argentina actual, que opera a través de un sistema de curaduría autogestivo: los mismos artistas eligen a sus pares. Cada persona mencionada es invitada a participar en el proyecto y podrá a su vez mencionar a sus preferidos. El proceso se repite, incorporando nombres nuevos y creciendo en cada vuelta del proceso, según la técnica sociológica conocida como “bola de nieve”.
Este sistema marca una diferencia con los métodos de selección y exclusión habituales, traslada el poder de recorte del campo artístico desde los galeristas, críticos y curadores hacia los productores mismos. Los artistas que se incorporan disponen de un espacio para mostrar una selección de su obra y exponer su pensamiento acerca de la situación actual del arte y su propio trabajo.

Link: http://boladenieve.org.ar/

A R T E   A R G E N T I N O
Recursos de Arte y Cultura


La propuesta de esta página web es mostrar un conjunto de obras de diferentes períodos históricos y problemáticas estéticas. El objetivo es diversificar y problematizar la concepción actual del arte, con un abordaje a partir de núcleos temáticos que consideramos importante trabajar en la escuela hoy. Pero lo particular de esta página web es que es interactiva, es decir, que no solo el alumno podra encontrar información y las obras de los artistas argentinos, sino también podrá hallar juegos y actividades interactivas a partir de algunas las obras del sitio. Es una linda propuesta para trabajarla en el aula con los alumnos, la recomiendo que la visiten.
Link: http://arteargentino.educ.ar/


lunes, 13 de febrero de 2012

AFICHES TIPOGRAFICOS
Una propuesta muy interesante para trabajar con los alumno es la tipografia, por medio de programas (software) y un poco de imaginación mezclada con creatividad, se puede lograr excelentes y originales composiciones. Aqui les dejo unos ejemplos de afiches tipografico, muy buenos, para que les despierte la imaginación.